top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black LinkedIn Icon

Nuevas regulaciones para volar un dron en México


Si tú eres un entusiasta de la tecnología y te encantan los "gadgets", probablemente estés familiarizad@ con un "Drone". Una herramienta sumamente poderosa, que te da la oportunidad de descubrir nuevas perspectivas, que le aportan una vista diferente y de mayor profesionalismo a tus videos o fotografías.


El uso de drones cada día se vuelve más popular en México y se comercializan de manera muy sencilla, tanto en tiendas especializadas, cómo en tiendas departamentales e incluso en algunos supermercados. Por lo general, estos son adquiridos con fines recreativos. Muchas veces la adquisición de un drone no contempla o incluye la licencia y el conocimiento de la reglamentación necesaria para volar la aeronave de manera idónea.


A partir de diciembre de 2018, con la publicación de la normatividad sobre vuelo en el Diario Oficial de la Federación, volar drones sin licencia podría costar hasta 403 mil pesos de multa. La Dirección General de Aviación Civil considera que la responsabilidad del piloto de drones es equiparable con la responsabilidad que tienen los demás pilotos. Esto debido a que el espacio que ocupan es común al de las naves tripuladas y en ocasiones, la presencia de un objeto de determinado peso, puede poner en peligro la estabilidad de algún vuelo o de las personas que se encuentran bajo las aeronaves.


En el mercado existen distintas compañías que ofrecen drones para todos los presupuestos o propósitos. Una marca de origen chino es la reina en innovación, tecnología y sobre todo: ventas. Es por tal motivo que la usaremos cómo ejemplo para ilustrar y dar referencia sobre los puntos que a continuación plantearemos.


Es importante informarse sobre tus derechos y responsabilidades como usuario.


Así que si piensas utilizar tu aguinaldo de manera sabia y consciente para adquirir un dron, te compartimos unos datos que te permitirán hacer una compra más informada.


La pregunta del millón: ¿Necesito licencia? La respuesta por parte de las autoridades es: solamente si el Dron que estás volando pesa más de 2kg y lo usas con fines comerciales. En términos de la marca DJI los únicos drones que entran en esta categoría son los de la serie Inspire (2845 gramos).



Si planeas adquirir un dron con fines recreativos, probablemente estás pensando en adquirir un DJI Spark (300 gramos), Mavic Series (740 gramos) on un Phantom (1380 gramos), de los cuales ninguno requiere licencia. Pero es importante saber que puedes ser acreedor a una multa de casi medio millón de pesos.


Evita volar cerca de las zonas restringidas y toma en cuenta alguna de las siguientes recomendaciones:


- A menos de 9.2 kilómetros de un aeropuerto

- A menos de 900 metros de un helipuerto

- Más de 120 metros sobre el terreno

- Volar sobre multitudes de más de 12 personas





Tómalo en cuenta para evitar bochornosos encuentros con la policía mexicana y poder disfrutar de las vistas espectaculares que un dron te puede dar.


El propósito de este blog es de carácter totalmente informativo y no comprende el análisis integral de la Ley de Aviación Civil o del Proyecto del NOM. Por lo tanto, no debe interpretarse como una opinión de Hexagon respecto a los derechos, obligaciones y consecuencias que se generarían en un caso particular.


En Hexagon estamos comprometidos con nuestra labor cívica, por lo cuál incentivamos y practicamos el apego a la reglas y normativas de convivencia.

 
 
 

Kommentare


bottom of page